loader

Preguntas Frecuentes

  • Inicio
  • /
  • Preguntas Frecuentes

CocheSevilla.es es un portal especializado en la compra y venta de coches en Sevilla. Reúne anuncios de concesionarios profesionales, garantizando confianza, transparencia y buen servicio al cliente.

Comprar un coche a un concesionario profesional te asegura una compra legal, con garantías, revisión mecánica y trámites incluidos. Además, evitas riesgos frecuentes al comprar entre particulares.

Desde coches nuevos, de segunda mano, kilómetro 0, SUV, compactos, familiares hasta vehículos de alta gama. Todos publicados por profesionales del motor en Sevilla.

Solo vehículos de concesionarios verificados. Publicaciones sin anuncios falsos ni duplicados. Contacto directo con el vendedor profesional. Plataforma local centrada 100% en Sevilla.

Cada anuncio muestra los datos de contacto del concesionario, y muchos incluyen opción directa por WhatsApp, llamada o email. También puedes guardar tus favoritos para volver a ellos más tarde.

Un coche KM0 es un vehículo que ha sido matriculado por el concesionario, pero no ha sido utilizado por ningún cliente. Tiene muy pocos kilómetros (normalmente menos de 1000) y suele estar en stock para entrega inmediata.

Sí. Muchos concesionarios ofrecen opciones de financiación tanto para coches nuevos como para los de ocasión. Las condiciones pueden variar según el vehículo, el importe y tu perfil financiero.

Si lo compras a un concesionario profesional, debe ofrecerte una garantía mínima legal de 1 año en España. Algunos amplían esa garantía a 12 o incluso 24 meses.

Ambos términos suelen utilizarse como sinónimos. No obstante, algunos concesionarios llaman “de ocasión” a coches revisados, garantizados y listos para entrega inmediata.

Sí. Aunque están matriculados, la garantía del fabricante comienza a contar desde la fecha de matriculación, y suele ser la misma que un coche nuevo (mínimo 3 años en la mayoría de marcas).

Sí. La depreciación en un coche nuevo es más alta durante los primeros años. Por eso muchos compradores optan por KM0 o segunda mano para evitar esa pérdida inicial.

En la mayoría de los concesionarios sí. Especialmente en los coches nuevos o KM0. En vehículos de segunda mano también suele ofrecerse una prueba si está disponible en el punto de venta.

Debes revisar el historial de mantenimiento, pedir un informe de la DGT o Carfax y, si lo compras a un profesional, asegurarte de que ha pasado una revisión técnica antes de ponerlo a la venta.

Sí, es muy recomendable. Aunque no es obligatorio por ley, en caso de problemas legales, el contrato sirve como prueba de la operación y protege tanto al comprador como al vendedor.

La tasa de transferencia debe ser pagada por el comprador, salvo que se pacte lo contrario. El trámite se puede hacer online en la web de la DGT o de forma presencial con cita previa.

No. El impuesto (IVTM) debe estar pagado antes de hacer la transferencia. El comprador tiene derecho a pedir el justificante del último pago.

Desde que se firma el contrato de compraventa, el comprador tiene un plazo de 30 días para hacer el cambio de titular en la DGT.

Si no notificas la venta y el comprador no realiza la transferencia, tú seguirás figurando como titular del coche. Eso significa que podrías recibir multas, impuestos o incluso responsabilidades en caso de accidente.

El concesionario debe entregarte: - Factura con IVA - Permiso de circulación actualizado - Ficha técnica del vehículo - Garantía por escrito (mínimo 1 año)

Sí. La DGT permite hacer el trámite telemáticamente si tienes certificado digital, DNIe o Cl@ve. También puedes delegarlo a una gestoría.

Solicita un informe completo de la DGT. Es un documento oficial que muestra si el vehículo tiene cargas, embargos, precintos o reserva de dominio.

Es una cláusula que indica que el vehículo pertenece a una entidad financiera hasta que se termine de pagar el préstamo. Si el coche tiene reserva de dominio, no se puede transferir hasta que se cancele oficialmente.

No. Si hay multas sin pagar, la DGT puede bloquear la transferencia hasta que el propietario regularice la situación.

Puedes solicitarlo en la sede electrónica de la DGT, presencialmente con cita previa o a través de gestorías autorizadas. Solo necesitas la matrícula o el número de bastidor.

El informe reducido es gratuito y solo dice si el coche puede o no transferirse. El informe completo cuesta 8,67 € (2025) e incluye titular, cargas, embargo, reserva de dominio, ITV, kilometraje registrado, etc.

Sí, pero si no lo hiciste constar por escrito y no solicitaste el informe, puede ser difícil. Por eso es fundamental pedir siempre el informe antes de comprar.

La DGT no te permitirá cambiar la titularidad y podrías acabar perdiendo el dinero si no puedes reclamar legalmente. Además, el coche puede ser inmovilizado.

No. Todos los vehículos anunciados en CocheSevilla.es son publicados por profesionales legales. Aun así, puedes pedir el informe de la DGT por tu cuenta antes de comprar, por precaución.

La etiqueta medioambiental es un distintivo que clasifica los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes. Sirve para identificar qué coches pueden circular libremente en zonas con restricciones como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Actualmente hay cinco categorías: Etiqueta 0: vehículos eléctricos o híbridos enchufables con gran autonomía. Etiqueta ECO: híbridos, GLP o GNC. Etiqueta C: gasolina desde 2006 y diésel desde 2014. Etiqueta B: gasolina desde 2000 y diésel desde 2006. Sin etiqueta: vehículos más contaminantes y con mayores restricciones.

Puedes consultarlo introduciendo la matrícula en el portal de la DGT o preguntando directamente al concesionario.

Actualmente puedes circular, pero con limitaciones cada vez más estrictas. En los próximos años, los coches sin etiqueta no podrán acceder a determinadas zonas del centro. Es importante tenerlo en cuenta si estás pensando en comprar uno.

Lo ideal es optar por etiqueta ECO o 0 si te interesa evitar restricciones futuras. Un coche con etiqueta C también es una buena opción, pero podría verse limitado a medio plazo en algunas ciudades.

Sí. Los coches con etiqueta B o sin etiqueta suelen tener una demanda más baja y su precio cae más rápido. En cambio, los coches con etiqueta ECO o 0 mantienen mejor su valor en el tiempo.

Sí, en CocheSevilla.es casi todos los concesionarios profesionales incluyen la etiqueta medioambiental del vehículo en sus anuncias, igualmente solo tienes que preguntar en el caso de que no se haya incluido.

Sí. Por ley, todo vehículo vendido por un profesional debe tener una garantía mínima de 12 meses en España.

Depende del contrato, pero en general cubre averías mecánicas, eléctricas y electrónicas que no sean por desgaste ni mal uso.

En algunos casos puede haber una pequeña diferencia, pero incluye garantía, revisión mecánica, gestión de papeleo y mayor seguridad.

La ley no obliga a ofrecer derecho de desistimiento, pero muchos concesionarios ofrecen garantía de satisfacción o devolución dentro de un plazo. Consulta siempre las condiciones antes de firmar.

Sí. La mayoría de concesionarios ofrecen opciones de financiación flexibles con o sin entrada y plazos personalizados.

La mayoría gestionan la transferencia, el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) y la notificación a Tráfico, dejándote el coche listo para circular.

Sí. En CocheSevilla.es todos los anuncios provienen de profesionales verificados que cumplen con la legislación vigente y ofrecen vehículos garantizados.

Es un programa de ayudas del Gobierno de España para incentivar la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables e infraestructuras de recarga. Ofrece subvenciones de hasta 7.000 € según el tipo de coche y si entregas uno antiguo para achatarrar.

Hasta 4.500 € sin entregar coche. Hasta 7.000 € si achatarras un vehículo de combustión con más de 7 años. Para furgonetas eléctricas, la ayuda puede llegar a 9.000 €.

Eléctricos puros (BEV). Híbridos enchufables (PHEV) con autonomía superior a 30 km. Vehículos de hidrógeno. También hay ayudas para puntos de recarga domésticos o comunitarios.

Particulares (un vehículo por persona). Autónomos y empresas. Administraciones públicas. En algunos casos, hay bonificaciones adicionales para personas con movilidad reducida.

La solicitud se realiza a través de la comunidad autónoma. En algunas, el concesionario gestiona todo el trámite por ti; en otras, debes hacerlo desde la web oficial aportando la documentación (DNI, factura, justificante de achatarramiento, etc.).

El plan está en vigor hasta 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar fondos. En esta prórroga se han añadido 400 millones € de presupuesto extra.

Desde 2023, la DGT permite utilizar la app miDGT para mostrar documentos como el permiso de circulación o el seguro obligatorio. Aunque algunos trámites aún requieren formato físico, cada vez más concesionarios aceptan versiones digitales como válidas.

El libro de mantenimiento recoge todas las revisiones, cambios de piezas y reparaciones del vehículo. Es un indicativo de cuidado por parte del propietario o concesionario, y su revisión puede ayudarte a evitar sorpresas al comprar un coche usado.

Sí, algunos concesionarios permiten realizar todo el proceso de transferencia online gracias a plataformas autorizadas por la DGT. Solo necesitas DNI, permiso de circulación y medios de pago digitales. Es seguro y más rápido.

No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Muchos coches anteriores a 2006 (diésel) o 2001 (gasolina) no la tienen y no pueden circular en zonas con restricciones medioambientales. Además, los coches con etiqueta tienen mejor valor de reventa.

Durante una prueba de conducción, es clave revisar: - Arranque del motor en frío - Ruido del motor y dirección - Frenado y alineación - Cambios de marcha suaves - Funcionamiento del aire acondicionado y sistemas electrónicos Siempre haz la prueba acompañado de un profesional si tienes dudas.

Depende del concesionario, pero en general, la operación se puede completar en 24-72 horas si el vehículo está en stock y toda la documentación está en regla. La entrega puede retrasarse un poco si hay financiación o matriculación nueva.

El coche más vendido en España en lo que va de 2025 es el Dacia Sandero, con más de 11.900 unidades matriculadas. Destaca por su bajo precio, fiabilidad y bajos costes de mantenimiento.

El MG ZS ha sido el SUV más vendido en 2025, con 9.804 unidades. Su relación calidad-precio y la amplia garantía de fábrica han impulsado su éxito.

El podio de los utilitarios lo encabezan el Dacia Sandero, el Hyundai i20 y el Renault Clio, modelos compactos, eficientes y muy demandados en ciudad.

El Dacia Jogger lidera el segmento familiar/monovolumen, seguido de modelos como el Skoda Kodiaq y el Peugeot 5008, todos con capacidad para 7 plazas.

El Toyota Corolla es la berlina más vendida este año, destacando por su motorización híbrida y fiabilidad, seguido de cerca por el Hyundai Elantra.

El Dacia Duster y el Toyota Land Cruiser encabezan la lista de todoterrenos más vendidos, ofreciendo opciones tanto para uso urbano como para conducción fuera de carretera.